Colombia-Chile se roba la atención en el inicio de los «mata-mata» de la Copa América

Foto de archivo. El equipo de fútbol de la selección chilena tras un partido contra Ecuador en la Copa América Brasil. 21 de junio de 2019. REUTERS/Rodolfo Buhrer.

RÍO DE JANEIRO (Reuters) – El choque del viernes entre la selección de Colombia, la de mejor desempeño en lo que va de la Copa América, y el bicampeón Chile, destaca en el cuadro de los cuartos de final del torneo, una instancia en la que Brasil buscará refrendar lo hecho en algunos pasajes y Argentina mejorar su pálida imagen.

Si esta instancia fuera una carrera de Fórmula Uno, está claro que Colombia se quedó con la “pole position”, el local la acompaña en la primera fila y Uruguay aparece apenas detrás. Después se encolumnan Chile, Argentina y Venezuela en una grilla que cierran Perú y Paraguay.

Los cuartos de final comenzarán el jueves con el encuentro entre el combinado anfitrión y Paraguay. En todos los casos, si hay igualdad en los 90, se definirá desde el punto del penal.

En el estadio Arena do Gremio de Porto Alegre –desde las 00:30 GMT del viernes, con el arbitraje del chileno Roberto Tobar- el “Scratch” buscará ratificar lo esbozado en la ronda inaugural: que hay vida después de Neymar. Tiene estrellas y el entrenador Tite lo dotó de funcionamiento. En cuartos, deberá sobrevivir sin el suspendido Casemiro.

Paraguay, que tenía las valijas hechas cuando Qatar y Ecuador le echaron un salvavidas en la última fecha, querrá amargarle la vida a l “torcida” brasileña. Mucho dependerá de un Miguel Almirón iluminado para que el rodaje pretendido por el seleccionador Eduardo Berizzo se concrete. Los “guaraníes” se aferran, además, a que toda la presión será para el local.

Lionel Messi y un puñado de compañeros volverán a pisar el viernes (19:00 GMT, arbitraje del colombiano Wilmar Roldán) el césped del Maracaná, casi cinco años después de la final perdida ante Alemania en el Mundial de Brasil.

En Argentina, los hinchas ruegan que el astro del Barcelona “despierte” a partir de cuartos, y que el novato entrenador Lionel Scaloni haya sacado conclusiones del flojo desempeño de su equipo en la fase previa.

En una alineación con dudas y debilidades del medio hacia atrás, lo único que aparece claro en la “albiceleste” es que Sergio Agüero y Lautaro Martínez harán dupla de ataque junto a Messi en Río de Janeiro. 

Enfrente estará la “Vinotinto” de Rafael Dudamel, que ya no es sorpresa. Después de unas eliminatorias sudamericanas en las que no alcanzó el objetivo de ir al Mundial, Venezuela se fue haciendo fuerte en los amistosos previos y tuvo una excelente primera fase en la Copa América, con empate en cero ante los anfitriones incluido.

En la cancha, su principal figura es Salomón Rondón –todavía con anemia goleadora en  el certamen- y fuera de ella cuenta con el asesoramiento de Francisco Maturana, el técnico que estuvo detrás del humillante 5-0 encajado por Argentina frente a Colombia, en Buenos Aires, en 1993.

Colombia fue la única selección con puntaje ideal (y con valla invicta) de la fase inicial, pero el fixture de la Copa América la castigó en lugar de premiarla, ya que en cuartos se medirá con el Chile del colombiano Reinaldo Rueda, que parece haber resucitado de las cenizas tras el duro golpe de la ausencia en Rusia 2018.

Con Arturo Vidal, Alexis Sánchez y otros bicampeones de América, más la renovación que aportan Gabriel Arias, Erick Pulgar y Guillermo Maripán, la “Roja” cree que alcanzar el “Tri” en suelo brasileño no es una utopía.

La cita será el viernes en el estadio Arena Corinthians de Sao Paulo (23:00 GMT, dirige el argentino Néstor Pitana). La ilusión “cafetera” tiene raíces no solo en jugadores de la talla de James Rodríguez, Juan Cuadrado, Duván Zapat, sino también en Wilmar Barrios: el centrocampista defensivo fue el jugador más preciso de la fase inicial.

Los cuartos bajarán su persiana el sábado, con el choque entre Uruguay y Perú en el estadio Fonte Nova, en Salvador (19:00 GMT, con arbitraje del brasileño Wilton Sampaio).

La “Celeste” pretende que bajo la tutela de Óscar Washington Tabárez la “leyenda continúe”. Con un Edinson Cavani encendido y el tradicional espíritu “charrúa”, su objetivo es llegar a la final, aunque para lograrlo deberá solventar algunas bajas por lesión.

El verdadero rostro de Perú en la actualidad se desconoce. Parece haber perdido algo de fútbol y fuego en relación a la selección que conmocionó al clasificarse a Rusia, pero conserva a su columna vertebral en el campo y a su ideólogo, el argentino Ricardo Gareca, en el banco. Con Paolo Guerrero como estandarte, y sin el lesionado Jefferson Farfán, intentará dar el golpe.


Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.